Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
11-1-2025 – Mientras el dictador Maduro consumaba su Golpe de Estado al colgarse ilegalmente esta tercera vez la banda presidencial en la Asamblea Nacional, ya estaban publicadas las resoluciones de nuevas sanciones internacionales a funcionarios, militares y civiles, que han apoyado y ejecutado sus fechorías.
En lugar de escuchar los juramentos de Maduro ante una Constitución que en ese momento estaba pisoteando, los aludidos ocupaban sus tiempos en verificar los mensajes que les enteraban de que sus bienes en el exterior han sido congelados y que no podrán viajar a los 30 países más avanzados del mundo.
Se trata de la primera acción multilateral, conjunta y casi unísona, contra el régimen de Maduro en su nueva etapa como presidente inconstitucional.
EEUU, Canadá, Unión Europea y Reino Unido, las economías más fuertes del hemisferio occidental, se pusieron de acuerdo para congelarle el almuerzo al convite cupular. Ninguno de los afectados podrá decir, por ejemplo, “se robaron mis 40 millones de dólares”, porque entonces tendrán que demostrar de dónde salió esa fortuna piche.
Los tres pilares del Golpe tampoco pudieron alzar con goce las copas del triunfo. Estados Unidos anunció que sus cabezas subieron su valor. Las de Maduro y Diosdado se pusieron a valer 25 millones de dólares, mientras que la general Padrino ahora se cotiza en 15 millones.
La cifra todavía está muy por debajo de las exigencias del senador Rick Scott y del mercenario Erick Prince, quienes piden 100 millones de dólares por cada testuz.
LOS 8 DE EEUU
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU ha sancionado a ocho funcionarios venezolanos que encabezan agencias económicas y de seguridad clave que permiten el régimen de Nicolás Maduros reprimir y subvertir la democracia en Venezuela.
También, como parte del Programa de Recompensas Antinarcóticos, el Departamento de Estado ha aumentado las ofertas de recompensa de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca a la detención y/o condenas de Maduro y de Diosdado Cabello, ministro del Interior. El valor de la cabeza de Vladimir Padrino, ministro de Defensa, subió a 15 millones de dólares.
El Departamento de Estado también impuso nuevas restricciones de visas a funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión.
Los siguientes funcionarios venezolanos de entidades y ministerios estatales han sido sancionados con bloqueo de bienes y suspensión de entrada a EEUU.
Héctor Andrés Obregón Pérez (Obregón), presidente de Pdvsa. La OFAC sancionó a la petrolera estatal en enero de 2019.
Ramón Celestino Velásquez Aragua (Velásquez), ministro de Transporte y presidente de Conviasa, que también está sancionada por Estados Unidos.
Félix Ramón Osorio Guzmán (Osorio), viceministro de Política Interior, bajo el mando de Diosdado Cabello.
Los siguientes oficiales de policía y militares venezolanos han sido sancionados con bloqueo de bienes y suspensión de entrada a EEUU.
Danny Ramón Ferrer Sandrea (Ferrer), viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio del Interior.
Douglas Arnoldo Rico González (Rico), director del CICPC desde febrero de 2016.
Jhonny Rafael Salazar Bello (Salazar), subdirector del CICPC desde el 19 de marzo de 2018.
Manuel Enrique Castillo Rengifo (Castillo), subcomandante del Comando de Operaciones Estratégicas (CEOFANB) de la FANB.
José Ramón Figuera Valdez (Figuera), comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) para el distrito capitalino venezolano.
LOS 15 DE LA UNIÓN EUROPEA
El Consejo de la Unión Europea emitió el 9 de enero su resolución de sancionar a 15 funcionarios del régimen de Maduro.
Entre ellos se encuentran figuras clave del TSJ y del CNE y organismos de inteligencia venezolanos.
Estas medidas responden a acciones gubernamentales que han “socavado la democracia y el Estado de Derecho”, principalmente relacionadas con irregularidades en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y con la represión de la oposición.
Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del TSJ.
Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidenta del TSJ.
Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, magistrado del TSJ.
Malaquías Gil Rodríguez, Magistrado del TSJ.
Antonio José Meneses Rodríguez, secretario general del CNE.
Carlos Enrique Quintero Cuevas, vicepresidente del CNE.
Conrado Ramón Pérez Briceño, rector principal del CNE.
Rosalba Gil Pacheco, rectora principal del CNE.
Luis Ernesto Dueñez Reyes, fiscal auxiliar del Ministerio Público. Participó en la persecución judicial de Edmundo González Urrutia, candidato opositor.
Edward Miguel Briceño Cisneros, juez especial del Tribunal Primero de Primera Instancia. Emitió una orden de detención contra Edmundo González Urrutia por motivos políticos.
Alexis José Rodríguez Cabello, director del SEBIN.
Miguel Antonio Muñoz Palacios, director adjunto del SEBIN.
Elio Ramón Estrada Paredes, comandante de la GN).
Asdrúbal José Brito Hernández, director del Departamento de Investigaciones Penales de la DGCIM.
Domingo Antonio Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la FANB.
LOS 15 DE REINO UNIDO
Reino Unido ha sancionado a 15 nuevas personas asociadas con el cuestionado régimen de Nicolás Maduro. Se aplican sanciones contra jueces, incluida la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, así como contra miembros de las fuerzas de seguridad y funcionarios militares responsables de socavar la democracia, el estado de derecho y violaciones de los derechos humanos.
El ministro de Asuntos Exteriores de UK, David Lammy, ha calificado de “fraudulento” al régimen de Maduro a raíz de su “toma de posesión” en Caracas.
-La asunción de Nicolás Maduro de poder es fraudulenta, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de UK, David Lammy. “Las sanciones de hoy (10-1-2025) envían un mensaje claro. Reino Unido no se quedará de brazos cruzados mientras Maduro continúa oprimiendo, socavando la democracia y cometiendo atroces violaciones de los derechos humanos.
Los sancionados están sujetos a prohibiciones de viaje, congelamiento de activos y tener fondos o recursos económicos en el Reino Unido.
La lista de funcionarios venezolanos sancionados por Reino Unido se inició en 2020, con la inclusión de 43 personas. Cinco años después se le añaden otras 15, para un total de 58.
LOS 14 DE CANADÁ
Canadá impuso este viernes sanciones contra 14 altos funcionarios del régimen venezolano, entre ellos destacados integrantes de la Dirección General de Contraingeligencia Militar (DGCIM), por su implicación en violaciones de derechos humanos en Venezuela.
Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores, hizo el anuncio ayer.
Entre los sancionados están los fiscales del DGCIM Dinorah Yoselín Bustamante Puerta y Farik Karin Salcedo Mora; el director de investigaciones penales del organismo, Asdrúbal José Brito Hernández, así como su exvicedirector Rafael Ramón Blanco Marrero.
Las sanciones también afectan a varios miembros de la Guardia Nacional Bolivariana: su comandante general, Elio Ramón Estrada Paredes; el comandante de la región capitalina, Johan Alexander Hernández Lárez, y el teniente coronel, Alexander Enrique Granko Arteaga.
Canadá también sancionó al director del SEBIN, Alexis José Rodríguez Cabello, y su vicedirector, Miguel Antonio Muñoz Palacios; el brigadier general de la Policía Nacional Bolivariana, Rubén Darío Santiago Servigna, y Domingo Antonio Hernández Lárez, comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Las sanciones congelan los activos que tengan en Canadá y prohíben que personas y entidades radicadas en el país norteamericano, o canadienses en el extranjero, mantengan relaciones económicas con los sancionados.